Les différents types de calculs urinaires : comment les identifier

Tipos de cálculos urinarios

Los cálculos urinarios, también conocidos como cálculos renales o piedras en los riñones, son formaciones sólidas que se desarrollan en el tracto urinario. Existen varios tipos de cálculos urinarios, cada uno con sus propias características y causas. A continuación, te presentamos los tipos más comunes:

Cálculos de oxalato de calcio

Los cálculos de oxalato de calcio son los más comunes y representan aproximadamente el 80% de todos los casos de cálculos urinarios. Estos cálculos se forman cuando hay una alta concentración de oxalato en la orina, que se une con el calcio para crear cristales. Los cálculos de oxalato de calcio pueden ser de dos tipos: oxalato de calcio monohidratado y oxalato de calcio dihidratado.

Cálculos de ácido úrico

Los cálculos de ácido úrico son el segundo tipo más común de cálculos urinarios. Estos cálculos se forman cuando hay una alta concentración de ácido úrico en la orina, lo que puede deberse a una dieta rica en purinas, ciertas enfermedades o trastornos metabólicos. Los cálculos de ácido úrico suelen ser más pequeños que los cálculos de oxalato de calcio y pueden ser más difíciles de detectar.

Cálculos de estruvita

Los cálculos de estruvita, también conocidos como cálculos de fosfato amónico magnésico, son menos comunes pero pueden ser más graves. Estos cálculos se forman en presencia de infecciones del tracto urinario causadas por ciertas bacterias, que producen amoníaco y aumentan el pH de la orina. Los cálculos de estruvita suelen ser más grandes que otros tipos de cálculos y pueden causar obstrucciones en el tracto urinario.

Cálculos de cistina

Los cálculos de cistina son muy raros y se producen en personas con una enfermedad genética llamada cistinuria, que afecta la absorción de ciertos aminoácidos en los riñones. Los cálculos de cistina son más propensos a formarse en personas jóvenes y pueden ser difíciles de tratar debido a su composición.

Cómo identificar los cálculos urinarios

Identificar los cálculos urinarios puede ser complicado, ya que los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de cálculo y su ubicación en el tracto urinario. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:

  1. Dolor intenso en la parte baja del abdomen o en la espalda.
  2. Dolor al orinar.
  3. Sangre en la orina.
  4. Náuseas y vómitos.
  5. Fiebre y escalofríos.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico para un diagnóstico adecuado. El médico puede realizar pruebas como análisis de sangre, análisis de orina, radiografías o ecografías para identificar la presencia de cálculos urinarios y determinar su tipo.

Tratamiento de los cálculos urinarios

El tratamiento de los cálculos urinarios dependerá del tipo de cálculo, su tamaño y su ubicación en el tracto urinario. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

Para algunos tipos de cálculos, como los de ácido úrico, se pueden recetar medicamentos para ayudar a disolver los cálculos o prevenir su formación. Estos medicamentos pueden incluir citrato de potasio, allopurinol o tiazidas.

Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC)

La LEOC es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de choque para romper los cálculos en fragmentos más pequeños que pueden ser eliminados a través de la orina. Este procedimiento se suele utilizar para cálculos de tamaño mediano a grande.

Cirugía

En casos más graves o cuando otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesaria una cirugía para eliminar los cálculos. Las opciones de cirugía pueden incluir la ureteroscopia, la nefrolitotomía percutánea o la cirugía abierta.

Prevención de los cálculos urinarios

Para prevenir la formación de cálculos urinarios, es importante seguir una serie de medidas preventivas, como:

  1. Beber suficiente agua para mantener una buena hidratación.
  2. Reducir el consumo de alimentos ricos en oxalato, como espinacas, remolachas y frutos secos.
  3. Limitar la ingesta de alimentos ricos en purinas, como carnes rojas y mariscos.
  4. Controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre.

Además, es importante seguir las recomendaciones de tu médico y realizar controles periódicos para detectar cualquier problema a tiempo.

Conclusión

Los cálculos urinarios son un problema común que puede causar molestias y complicaciones si no se tratan adecuadamente. Identificar los diferentes tipos de cálculos urinarios y seguir las medidas preventivas puede ayudar a reducir el riesgo de formación de cálculos y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Si experimentas síntomas de cálculos urinarios, no dudes en consultar a un médico para recibir un tratamiento adecuado.